MUTA Multimedia

MUTA multimedia es un grupo de arte multimedia fundado en febrero de 2020 por el artista interdisciplinario Luciano Saiz y conformado por las artistas multimediales Sara Degaetano, Delfina Cavallaro y Danae Pienica. Es objetivo del grupo crear y producir obras multimediales e investigar en el cruce con diferentes disciplinas artísticas tales como el teatro, la performance, el audiovisual o la danza; así como generar espacios de exposición que promuevan el intercambio de diversxs artistas e investigadores.
Obra artística: En junio de 2021 estrena "Con este cuerpo en este mundo" con dramaturgia y dirección de Tatiana Sandoval. En febrero de 2021 estrena “El lamento de la ninfa” de Claudio Monteverdi en coproducción con el grupo Arcana (Ensamble de música barroca del DAMus, UNA) dirigido por el Maestro Andrés Gerszenzon. En noviembre de 2020 presenta “El guardapolvo” con dirección de Tatiana Sandoval y texto de Silvina Melone en Teatro x la Identidad 20 años y en agosto de 2020 estrena “Un dulce verdor” con dirección de Tatiana Sandoval y texto de Luciano Saiz, ambas en coproducción con la Compañía cuerpoequipaje.
Festivales nacionales e internacionales: I Congreso Internacional de Teatro por la Identidad (Argentina) en junio 2021, ANDA Congreso Nacional de Investigadores de la Danza (Brasil) en junio 2021, TRELA Exposición Internacional de Videoarte (Brasil) en abril/mayo 2021, RESQUICIO Festival Internacional de Teatro Virtual (Puerto Rico, Perú) en agosto 2020.

Luciano Saiz
LUCIANO SAIZ

Director
Mag. en Dramaturgia UNA
Diseñador Gráfico UBA

Argentina

Artista multimedia, director escénico, actor, docente e investigador universitario. Artista interdisciplinario que experimenta e investiga las zonas híbridas entre lo multimedia, la dramaturgia, la tecnoescena, el diseño y el audiovisual. En 2020 se recibió de Magíster en Dramaturgia en el Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, su tesis obtuvo la calificación de 10 (diez), Sobresaliente, con recomendación de publicación. En 2013 egresó de la carrera de actuación en la escuela Timbre 4 de Claudio Tolcachir. De 2006 a 2008 estudió actuación en la Escuela de Augusto Fernandes. Durante 2011 cursó el seminario de Dramaturgia y el taller de Mauricio Kartun. En 2005 se recibió de Diseñador Gráfico en la UBA. Cursó numerosos seminarios de doctorado y posgrado en la UNA; talleres y cursos vinculados a las artes escénicas. En 2020 funda el grupo MUTA multimedia, con el cual desarrolla obras, proyectos de investigación e intercambios. Desde 2021 es titular del Seminario Dramaturgia y tecnología multimedia en la Actualización académica en Dramaturgia en la región NEA. Desde 2018 es docente de la materia Taller de dramaturgia III Cátedra Vivi Tellas, de la Maestría en Dramaturgia en el Departamento de Artes Dramáticas de la UNA. Desde 2006 se desempeña como titular adjunto en la materia Proyecto Visual II Cátedra Wolkowicz, en la Licenciatura en Artes Multimediales UNA. En 2017 fue docente en la materia Diseño Gráfico II Cátedra Pujol, en la carrera Diseño Gráfico UBA. Durante 2012 y 2013 fue profesor de actuación en la Sala Cultural “Paraje Artesón”. Participó en proyectos de investigación vinculados a la producción y la enseñanza de las artes multimediales en la UNA. Publicó textos dramáticos y obras pictóricas en diferentes libros y revistas artísticas. Participó de congresos nacionales e internacionales. En 2021 estrena La muerte del príncipe Azul, el radioteatro (dramaturgia). En 2019 La muerte del príncipe azul (dramaturgia y actuación) en Microteatro, El aire que falta (dramaturgia y dirección), Marilyn Trash (dramaturgia y dirección) en Microteatro, Marilyn Trash, el musical (dramaturgia y dirección) y Contenedor de fábulas de Víctor Chacón (actuación) en Tecnópolis. En 2017, 2018 y 2019 Nenes malos (dramaturgia y dirección) en Pan y Arte. En 2015 y 2016 Pico de rating (dramaturgia y dirección). En 2017 Lucerito de Laura Eva Avelluto (actuación). En 2013 y 2014 Vos me decís que esto no es morir de Diego Faturos (actuación) en Timbre 4. En 2013 Trescientos millones de Roberto Arlt (actuación). En 2011 y 2012 De Dioses, Hombrecitos y Policías de Humberto Constantini. En 2012 y 2013 Me Gusta (ya no me gusta) (Dramaturgia, asistencia de dirección y actuación) en Timbre 4. Varias de estas obras salieron de gira y se presentaron en numerosos ciclos y festivales. Desde 2005 hasta 2016 trabajó como Senior Motion Graphic Designer en las productoras de televisión Fox Latin American Channels y Pramer SCA. Ganó cinco premios Promax Latam Award BDA entre 2009 y 2013 por piezas de motion graphic realizadas para los canales Nat Geo, Film Zone y Moviecity.

Danae Pienica
DANAE PIENICA

Artista multimedia
Productora ejecutiva


Uruguay

Artista multimedia, cantante, bailarina, programadora, animadora. Artista interdisciplinaria que experimenta e investiga las zonas híbridas entre el teatro, la danza, la música y el arte multimedia. Su obra abarca desde piezas de composición escénica hasta instalaciones multimediales. En 2021 está cursando el último año de la Licenciatura en Arte Multimedia de la UNA. En febrero de 2020 se integra al grupo MUTA multimedia como artista y productora, con el cual desarrolla numerosas obras y proyectos de investigación. Desde 2021 se desempeña como adscripta en la materia Proyecto Visual II Cátedra Wolkowicz, en la Licenciatura en Artes Multimediales de la UNA. En 2018 se integra a la compañía de Teatro Danza Artes y Señas. En el 2014 recibe una beca para estudiar Teatro Musical en Proscenio Escuela de Teatro Musical de Buenos Aires donde realiza numerosos cursos y seminarios.

Sara Degaetano
SARA DEGAETANO

Artista multimedia

Argentina

Artista multimedia, programadora, animadora. Su obra abarca desde piezas de motion graphics hasta instalaciones multimediales. En 2021 está cursando el último año de la Licenciatura en Arte Multimedia de la UNA. En febrero de 2020 se integra al grupo MUTA multimedia, con el cual desarrolla numerosas obras y proyectos de investigación. Desde 2021 se desempeña como ayudante alumna en la materia Proyecto Visual II Cátedra Wolkowicz, en la Licenciatura en Artes Multimediales de la UNA.